Gæstebruger
29. februar 2024
Vivo en Valparaíso y con mi señora, decidimos hacer un tour a pie por el casco histórico del Puerto, lo cual además incluyó una quedada durante una noche en este hotel, ya que se ubica en una edificación antigua diseñada en el siglo XIX por el arquitecto Esteban O. Harington, y que en un comienzo fue ocupada por el Hotel Exchange, luego por el Hotel Inglés, y finalmente, por el Hotel Reina Victoria. Realmente ingeniosa la idea de ponerle nombres de reyes ingleses a cada una de las 18 habitaciones de este hotel, y que son los siguientes: PISO 2 (Dinastía Plantagenet): N° 41 (Eduardo III), N° 42 (Eduardo II), N° 43 (Eduardo I), N° 44 (Enrique III), N° 45 (Juan I “Sin Tierra”) y N° 46 (Ricardo I “Corazón de León”). PISO 3 (Dinastía Tudor). N° 31 (Enrique VII), N° 32 (Enrique VIII), N° 33 (Eduardo VI), N° 34 (Juana I Grey, “Lady Dudley”), N° 35 (María I “La Sangrienta”) y N° 36 (Isabel I “La Reina Virgen”). PISO 4 (Dinastía Hannover): N° 21 (Jorge I), N° 22 (Jorge II), N° 23 (Jorge III), N° 24 (Jorge IV), N° 25 (Guillermo IV) y N° 26 (Victoria I). Nuestra habitación designada fue la N° 31 (Enrique VII), la cual tenía un cuarto de recepción separado del dormitorio, y que contaba con un closet amplio. El baño era pequeño, pero con todo lo necesario y una excelente ducha, además de ser muy limpio. El dormitorio en sí era de hermoso diseño Tudor, acorde con el nombre de la habitación. Había un frigobar, especial para poner alimentos y bebidas que requieren refrigeración. La cama era grande, limpia y muy cómoda. Si quisiera mencionar algo negativo, lo único sería el televisor. Pienso que si el hotel ofrece este medio audiovisual, al menos deberían haber tenido cierta cantidad de canales significativa. Pero en nuestro caso, solo había cuatro canales por cable, y dos de estos se veían de forma pésima.
Oversæt